Ampliación del alcance de acreditación en el ámbito microbiológico de un laboratorio de ensayo
01. Contexto
Un laboratorio que ofrece servicios analíticos para los sectores agroalimentario y aguas decidió ampliar su alcance de acreditación según la norma ISO 17025 en el ámbito microbiológico.
En el caso de las aguas, disponía de un alcance de acreditación muy reducido que incluía Coliformes totales, Escherichia coli y recuento de heterótrofos totales a 22C y 37ºC en aguas de consumo. Su intención era ampliar el alcance con Enterococos, Clostridium perfringens y Legionella spp por cultivo en aguas de consumo, Coliformes totales y Escherichia coli en aguas residuales y recuento de heterótrofos totales a 22C y 37ºC y Legionella spp. por cultivo en aguas continentales.
En el caso de alimentos, se disponía de una acreditación de Coliformes, Escherichia coli y recuento de microorganismos a 30ºC en alimentos y piensos y se pretendía ampliar el alcance con Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Estafilococos coagulasa positivo en alimentos y piensos.
Debido a los recursos limitados que están focalizados en el día a día, a una experiencia en el ámbito microbiológico también limitada y a la necesidad de disponer de la acreditación en un plazo de 4 meses, decidieron solicitar el apoyo de un Consultor externo con experiencia en los procesos de acreditación y en el ámbito técnico.
02. Reto
El reto del proyecto era claro.
«Conseguir la ampliación del alcance de acreditación en un plazo corto, pero a la vez consolidar los conocimientos técnicos en microbiología.»
03. Enfoque
Dado que el laboratorio ya disponía de la acreditación según la norma ISO 17025, el trabajo se centró en la preparación de los procedimientos de ensayo, redactados por el personal del laboratorio sobre una base proporcionada por el Consultor, y mediante un proceso iterativo revisar y madurar los procedimientos hasta la versión final.
El Consultor proporcionó el diseño experimental de las validaciones y acompañó al laboratorio hasta conseguir el alcance de la acreditación.
Sin embargo, el valor diferencial nos era es dar soporte para la preparación de la parte documental, sino que en paralelo se realizaban formaciones técnicas que permitiera madurar los conceptos y consolidar los conocimientos técnicos en el área de microbiología.
04. Resultados
En un mes se disponían ya de los procedimientos de ensayo, las correspondientes validaciones de los métodos se habían realizado y los informes preparados. Se realizó también una auditoría interna y finalmente se solicitó el alcance de acreditación al Organismo de acreditación, que tuvo lugar presencialmente dos meses después. En el informe de auditoría se incluyeron dos no conformidades menores que se solventaron satisfactoriamente.
En paralelo y desde el comienzo del proyecto hasta la auditoria, se organizó una formación en remoto de 2 horas semanales, lo que en total sumaron 34 horas. En dicha formación se trataron temas específicos sobre los parámetros y metodologías analíticas incluidas en el alcance de acreditación, pero también temas de interés para un laboratorio de microbiología de aguas que incluían aspectos de higiene y seguridad, evaluación interna y externa de la calidad, cálculos estadísticos, manejo y conservación de ceparios, calibración de equipos de temperatura controlada, etc.
En consecuencia, la gestión de este proyecto permitió a la empresa:
- Disponer de la ampliación de la acreditación en un tiempo muy corto.
- Reducir los recursos internos necesarios para obtener la acreditación y focalizarlos en la actividad del día a día.
- Ampliar los conocimientos en el área de microbiología mediante una formación muy personalizada que permitiera la consolidación práctica de los conocimientos adquiridos.